Newsletter FECSH

Vinculación con el Medio FECSH presenta actividades en conmemoración de los 40 años de la UFRO

Se trata de cuatro propuestas que buscan recuperar la memoria ufroniana a través de fotografías icónicas, pero además reconstruir una memoria conjunta a través de la construcción de nuevos espacios, para un futuro entre todos y todas.

Diversas actividades se han estado llevando a cabo a lo largo del año en el marco de la celebración de los 40 años de la Universidad de La Frontera. Es en este contexto que la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades a través de la Dirección de Vinculación con el Medio han presentado diversas iniciativas. Entre ellas destaca la construcción de la Plaza de Las Mujeres en el Campus Andrés Bello y un Aula Museo Interactivo en el Liceo Gabriela Mistral de Temuco.

Se suman a estas iniciativas, un trabajo fotográfico denominado “Memoria Visual Colectiva – UFRO en cuatro décadas. Recuperar y construir nuestra memoria en imágenes, para un futuro entre todos” y una instancia de “Reconocimiento a los Forjadores y Colaboradores de nuestra Universidad” a través de la entrega de un galvano, a todos aquellos que han sido parte del desarrollo y crecimiento de nuestra casa de estudios, tanto como persona, o como Instituciones del ámbito privado o público.

“La idea de presentar estos proyectos con motivo de los 40 años de la UFRO, surge porque vimos la oportunidad de materializar con el apoyo institucional, iniciativas que veníamos conversando desde hace tiempo en el equipo de Vinculación con el medio y con otras unidades de nuestra Facultad”, menciona la Directora de Vinculación con el Medio, Dra. Cecilia Mayorga.

Plaza de Las Mujeres

Una de las iniciativas presentadas por la FECSH es la creación de una Plaza de Las Mujeres, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Equidad de Género de la UFRO y que se pretende construir con el objetivo de reconocer a todas aquellas funcionarias, académicas y estudiantes, que han sido parte fundamental en estos 40 años de existencia de la UFRO y que sin duda alguna, forman parte de la historia universitaria.

La Directora de VCM-FECSH dijo al respecto: “Era necesario tener en el Campus universitario un espacio de reconocimiento al legado de tantas mujeres que han contribuido a la formación y desarrollo de esta institución y que no han sido lo suficientemente visibilizadas”.

La idea es que esta plaza sea un espacio público en donde el estudiantado, funcionarios/as y académicos/as puedan reconocer el trabajo de destacadas mujeres, además de usar el lugar como un espacio de encuentro universitario.

Así lo recalcó el Coordinador Artístico Cultural VCM-FECSH, Luis Abarzúa, quien además enfatizó en que “se va a transformar en un lugar muy importante, obviamente la Dirección de VCM-FECSH está realizando un gran trabajo de coordinación con distintas instituciones o departamentos de la Universidad que están relacionados, como el Departamento de Infraestructuras y la Dirección de Género”.

El Jefe de Gabinete de la Comisión de los 40 años UFRO, Dr. Juan Carlos Parra, destacó esta idea señalando que: “Este proyecto nos pareció súper interesante, sobre todo por el tema de la inclusividad y de género. Creo que es una buena instancia para reconocer a las mujeres de nuestra Universidad, es un proyecto que está y se va a realizar, solo hay que comenzarlo (…) Esperando que pudiese estar listo para enero del próximo año”.

Aula Museo Interactivo (AMI)

Otra de las propuestas presentada por VCM-FECSH, es un Aula Museo Interactivo (AMI), con el objetivo de entregar y contribuir a la memoria y el patrimonio cultural a la comunidad local y regional. Por lo mismo, esta iniciativa de la Coordinación Artístico Cultural, se concretará en el histórico Liceo Gabriela Mistral.

“Es una iniciativa con la que nuestra Facultad y la Universidad pretenden entregar a la comunidad de Temuco un espacio de divulgación cultural, relevando la figura de la poetisa premio nobel de Literatura Gabriela Mistral, lo que sin duda constituye parte importante de la historia de la educación, las artes y las letras en nuestra región”, enfatizó la Directora de Vinculación con el Medio FECSH.

En la misma línea, Abarzúa explica: “El Aula-Museo Interactivo se implementará en un espacio de dos salas con las que cuenta el Liceo Gabriela Mistral, en donde existen objetos que fueron de la poetisa, entre ellos un libro que está escrito con su puño y letra. Creemos que esta idea va a ser un proyecto significativo que entregaremos a la comunidad regional en estos 40 años de vida de nuestra casa de estudios. Va a ser un espacio de reconocimiento y homenaje a nuestra Premio Nobel”.

Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con el apoyo del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, y con la Ruta Patrimonial de G. Mistral de la Región de Coquimbo. En pocos días se sumarán los esfuerzos de la Ilustre Municipalidad de Temuco, quienes esperan concretar junto a nuestra facultad esta significativa iniciativa cultural.

Catalina Nahuelfil Henríquez
Coordinación de Comunicaciones
Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades