Newsletter FECSH

Con éxito se llevó a cabo la primera Cátedra Feminista en la FECSH-UFRO

Esta instancia marca un hito importante en cuanto a aportar a los cimientos para abrir espacios académicos innovadores, con estudios aportados por mujeres en distintas áreas y generar instancias que contribuyan a renovar, recrear y cuestionar la verdad del pensamiento único.

Denominado como un día histórico por sus participantes, se llevó a cabo el tan esperado lanzamiento libre y abierto de la Primera Cátedra Feminista de la FECSH, que permitió que más de 212 personas pudieran participar y dialogar de manera online sobre estudios realizados por mujeres en un contexto intercultural.

Este espacio fue articulado por diversas organizaciones feministas de la UFRO, como el Observatorio Regional de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche y la Asamblea Triestamental de Mujeres Autoconvocadas, (ATMA UFRO), entre otras.

Su objetivo principal es aportar a los cimientos que van a dar inicios a espacios académicos innovadores y permanentes de formación, discusión, distribución de conocimiento y difusión de teorías feministas de las mujeres y de la Universidad de La Frontera a nivel regional y también nacional. Por lo que desde este marco, se propone generar estos espacios para darle un sentido más plural y dinámico de la “pedagogía crítica”, las cuales -y como mencionaron en la cátedra- generó un cambio importante en la mirada de las universidades chilenas en cuestiones de género.

Además, estuvo presente el Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Juan Manuel Fierro quien señaló: “Un espacio de convergencia, de justicia, de equidad, de un nuevo modo de entendimiento y una nueva configuración de un mundo distinto. Estamos muy contentos y comprometidos con iniciativas como estas en nuestra Facultad de manera permanente. Una cátedra como ustedes bien la han definido, es un espacio abierto, es un espacio de convergencia en el contexto de una Universidad, es un espacio de reflexión crítica, propositiva, analítica sobre un decurso de acontecimientos y de producción de saberes que como feministas han generado a través del tiempo y la cátedra posibilita esa convergencia”.

Clase Magistral en la Cátedra Feminista

La ocasión tuvo como invitada principal a la feminista descoloquial, socióloga y Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Karina Bidaseca, quien al respecto señaló: “Tengo el inmenso honor de acompañarlas en este día tan especial, histórico para la Universidad de La Frontera en Chile y aunque mi alma está allí con ustedes, mis pies quisieran tocar hoy el territorio mapuche”.

Quiso enfocar la conversación en dos partes, donde una de ellas era el despertar de Chile aludiendo a las nueve lunas que corresponden a los nueve meses del proceso constituyente, para luego pasar a la segunda parte, en la cual abordó el cómo pensar situada mente las estéticas feministas en artistas que conectan las artes de la tierra y de las aguas.

El despertar de Chile lo enfocó específicamente en la bandera mapuche como el faro que dio fin a la oscuridad desde el inicio del estallido social en el país, al momento histórico de la conformación de las y los constituyentes. Por lo mismo, quiso enfocarse en las palabras de la Presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, añadiendo: “Nos emocionamos al escuchar la sonoridad en la voz de esta mujer mapuche, acompañada de la Machi -máxima autoridad espiritual y constituyente- que se dirigía en su lengua para saludar al pueblo chileno”.

“Cuando hablamos del movimiento feminista en plural, a menudo olvidamos que son las mujeres negras y afro descendiente las que ocupan el lugares más subalternos”, sentenció la Dra. Karina Bidaseca, donde recalca que a raíz de grandes exponentes en relación a las mujeres indígenas y afro descendientes, es que afirman que las violaciones coloniales perpetradas de los hombres blancos a las mujeres indígenas -y la mezcla resultante- “están en el origen de todas las construcciones de nuestra identidad nacional y estructuran de ese modo el mito de la democracia racial latinoamericana”, recalcó.

A su vez, mencionó los movimientos feministas actuales de Latinoamérica como el “ni una más” en México, el “ni una menos” en Argentina y “Las Tesis” en Chile, las cuales abrieron un espacio en el mundo como un gran articulador de las experiencias de la emancipación del cuerpo y las disidencias en distintas partes del mundo.

Finalmente, si deseas conocer más detalles de la Cátedra Feminista puedes hacer click AQUÍ

Catalina Nahuelfil Henríquez
Facultad de Educación Cs. Sociales y Humanidades