Newsletter FECSH

Comunidades educativas se acercan a la academia a través de conversatorio que impulsa valoración de la interculturalidad en la Formación Inicial Docente

Para la Línea de Inclusión y Diversidad es necesario incorporar la interculturalidad como un componente importante y trascendental en la Formación Inicial Docente, a través de estrategias específicas, metodologías y acciones que respeten la diversidad del contexto en el que se educa.

En el marco de la reciente celebración del «We tripantü», la Línea de Inclusión y Diversidad de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera, desarrolló el Conversatorio: “Valorar la Interculturalidad en la Formación Inicial Docente”, con el cual se abordó un tema relevante de considerar cuando se habla de la formación de profesores y profesionales del área de la educación.

Para la coordinadora de la Línea de Inclusión y Diversidad, Mg. Fabiola Rodríguez Niklitschek, la importancia de este tipo de actividades radica en el hecho de reunirse en un ambiente cercano a dialogar y aprender sobre temas relevantes en educación. “Particularmente en este conversatorio quisimos posicionar el tema de la interculturalidad en la Formación Inicial Docente, ya que consideramos que es una temática prioritaria en materia educativa en nuestra Región de La Araucanía, en nuestra Universidad y también a nivel país”.

Durante el evento, se presentó la ponencia “Visibilización de la Lengua y Cultura Mapuche en Colegios Urbanos: Interculturalidad en el Colegio América de Vilcún”, a cargo de la profesora Mg. Nataly Huenchunao, quien actualmente se desempeña como profesora de especialidad de “Lengua y Cultura Mapuche” en el mismo colegio; quien, conversó sobre la importancia de la educación intercultural en el contexto escolar desde la experiencia del aula, además del impacto que ha tenido la escuela en la trascendencia de la cultura mapuche. Huenchunao, también tuvo palabras para aquellos profesores en formación y el desafío que tienen en torno a la interculturalidad. “Deben sentirse motivados por hacer ese cambio y no deben tener miedo a hacer algo diferente por tratar de incluir a la diversidad y sobre todo, si yo no sé sobre la cultura mapuche o no entiendo sobre la diversidad o lo diferente que puede ser un niño, tengo la obligación y el deber de educarme en la materia y no quedarme en la comodidad”. También añadió que, “en este sentido, el pueblo mapuche siempre ha sido muy abierto a entregar el conocimiento y compartirlo”.

Por otra parte, la directora de la Escuela de Pedagogía y académica del Departamento de Educación de la UFRO, dio a conocer a los asistentes, los resultados del trabajo de investigación, “Aprender en la escuela y aprender en la casa: aprendizaje cultural y procesos sociocognitivos en escolares mapuche de la Región de La Araucanía”, financiado por FONDECYT 1170360 y desarrollado entre los años 2017-2020, bajo la dirección de la Dra. Paula Alonqueo. Dicho proyecto buscó analizar como aprenden los niños mapuche de la comuna de Galvarino, usando como marco referente los aportes de la psicología cultural, y particularmente, los trabajos realizados bajo el modelo LOPI (Learning by Observing and Pitching In).

Para Hidalgo, el gran aprendizaje de esta investigación tiene relación con entender la diferencia cultural en el micro acto del niño, “siempre relacionamos interculturalidad, con festividades, la lengua, entonces pensamos que hacer interculturalidad significa que los niños participen de prácticas culturales, lo que es relevante, pero está todo ese micro acto del niño, toda esa forma de actuar que ellos traen desde sus comunidades y las instalan en el sistema escolar, transformándolo, y eso, es super interesante de observar”. También añadió que, “cuando uno comienza a observar que la estructura del sistema escolar se modifica, que las relaciones entre los niños y profesores cambian para poder darle espacio para que desarrolle todas esas herramientas culturales, es super interesante. Para mi y para el equipo, esa es hoy día el gran acto de resistencia cultural”.

Como resultado de esta investigación, el equipo elaboró una guía didáctica para las y los docentes que trabajan en aulas multiculturales, material que ofrece recomendaciones para favorecer el uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje con pertenencia cultural, y de esta manera favorecer las oportunidades de aprendizaje de niños y niñas mapuche, y cual fue compartido con los asistentes vía correo electrónico.

Cabe destacar que, la línea de Inclusión y Diversidad de la Escuela de Pedagogía, tiene contemplado para el segundo semestre alguna otra actividad en torno a la temática de interculturalidad en la educación, permitiendo así, que el estudiantado, académicos(as) y comunidades educativas tengan la posibilidad de participar en distintas instancias que aporten a su quehacer educativo.

Natalia Riquelme Espinoza
Periodista Escuela de Pedagogía